25 años de Amores Perros

La película que marcó un antes y un después en el cine mexicano

Por: Alondra Camacho

Amores Perros es la ópera prima del ahora ya muy conocido y multi galardonado Alejandro González Iñarritú, un director que empezó dirigiendo comerciales, pero su sed de contar historias llegó tan lejos que superó las fronteras del idioma y convirtió a su primera película en un icónico del cine nacional y se ha vuelto una de las más queridas del público internacional, no solo posicionándolo a él como uno de los mejores directores contemporáneos (tras haber ganado 5 premios Óscar en la década pasada) también llevó a su equipo, conformado por personajes como Rodrigo Prieto y Gael García Bernal, como jóvenes promesas a inicios del milenio.

 

El día 05 de octubre se llevó a cabo una masterclass de este director en la Cineteca Nacional junto a Daniela Michel, fundadora y directora general del Festival Internacional de Cine de Morelia, dónde se conmemoró el aniversario del estreno de esta famosa película en la semana de la crítica en Cannes durante el año 2000.

Durante poco más de una hora y frente a, aproximadamente, 300 espectadores, Iñarritú y Michel tuvieron una conversación sobre el proceso creativo y personal que lo llevó a crear esta obra, él mencionaba que fue un proyecto irresponsable debido al inexpertís de todos en la rama, pero que eso es parte de la magia de retratar una ciudad caótica, llena de colores, ruido y texturas.

 

 

 

 

En el año 94’, tras la entrada de Ernesto Zedillo a la presidencia de la república y un PRI en decadencia, a punto de salir del poder, los recursos para cultura y el arte se volvieron casi nulos debido a que el país enfrentaba una crisis económica enorme y al mismo tiempo, durante ese mandato, entró al juego el Tratado de Libre Comercio, obligando a los miembros del gremio a filmar con lo poco que tenían o a irse del país para poder seguir ejerciendo; creando una ola de un nuevo tipo de cine dónde cada cuadro tenía que hacerse valer, ya fuera filmado con recursos federales o privados.

Contra todo pronostico, así es cómo llegó Amores Perros al cine, dónde conocimos las historias de Octavio, Susana, Daniel, Valeria, El Chivo y Maru, para convertirse en lo que es hoy.

Actualmente la película será presentada nuevamente en cines selectos gracias a la restauración que se llevó a cabo por parte de MUBI y a la par se está presentando una experiencia inversiva titulada “Sueño Perro”, dónde se exhibe metraje nunca presentado ni montado en ningún corte de la película, dónde también se aprecia a través de los sentidos la manera que tuvo Iñarritú de concebirla de pies a cabeza.

 

Foto cortesía LagoAlgo
Foto cortesía LagoAlgo