Eddington: Crítica social y directa

Por: Alondra Camacho

Ari Aster regresa a dirigir, esta vez nos presenta Eddigton, una película que nos cuenta principalmente la historia de Joe Cross, un sheriff en un pueblo llamado Eddington durante el confinamiento del 2020 por la pandemia de Covid-19.

Joe se enfrentará a la realidad de Estados Unidos con casos aislados que se terminan entrelazando conforme la película avanza. Toca temas muy directos como el fácil acceso a las armas que hay en ese país, la corrupción que hay dentro de los puestos con poder, la manipulación a través del sufrimiento y la radicalización que hay por parte de minorías y mayorías.

Lo lleva todo a través de una sátira con humor negro durante casi tres horas, mostrándonos un lado que ya conocemos de Estados Unidos y siendo además de las primeras películas que voltea a ver el tiempo de la pandemia como un lugar de caos, no solo con nostalgia o tristeza. El personaje de Joaquin Phoenix es algo muy diferente a lo que hemos visto de sus últimos trabajos, dándonos un sheriff con problemas en casa y desquitandose con el pueblo al que protege; mientras que Austin Butler termina robándose la atención durante sus pocos minutos en pantalla, donde representa a un líder de una secta que promete sanar tus problemas a través de la espiritualidad en un mundo que parece lleno de caos, mientras que Emma Stone y Pedro Pascal son unos excelentes acompañantes para que la película tenga un ritmo y tono actoral adecuado, destacando por su experiencia reflejada.

Ari Aster, el director, se destaca por plasmar en pantalla problemas de la salud potenciados y en diferentes ámbitos. Durante sus primeros 2 largometrajes podemos percibirlos a través del terror psicológico, potenciando el duelo y volviendo a la mente su peor enemigo. Mientras que con sus últimas 2 películas tenemos propuestas totalmente diferentes a lo que vimos en sus inicios, dándonos a entender que Aster no quiere ser encasillado en un solo género, busca mantener sus bases, que es la trama y temática, para llevarlas por caminos diferentes y demostrar las problemáticas que nos rodean día con día desde su perspectiva.

Esta etapa de experimentación no ha sido muy bien recibida por el mercado nacional (Estados Unidos) e internacional (resto del mundo), debido a que estas dos últimas películas no han sido tan populares como la anteriores, en taquilla y en festivales, pero con esta poca o nula atención, sabemos que su distribución mundial sigue en pie en distintas ventanas y que existen conversación alrededor la misma, siendo los comentarios bien recibidos por el director y tomados como notas para los siguientes largometrajes.

Eddington tuvo una corrida muy corta por cadenas de cine, pero aún puede ser vista en cinetecas, cines independientes y próximamente en plataformas.