Por: Alondra Camacho
Exterminio: La Evolución (28 years later) es la tercera entrega de la ahora saga 28 days later, pero no podemos hablar de la última película sin pensar en las otras dos, las cuáles fueron de suma importancia para el cine de género y de zombies.
Danny Boyle y Alex Garland son los nuevos George Lucas y Steven Spielberg, es decir, son aquellos amigos que comparten su pasión por el cine, ocupando dos de los puestos más importantes en una película, el guion (a cargo de Alex Garland) y la dirección (a cargo de Danny Boyle), llevando esta pasión a la pantalla grande a través de piezas que terminan marcando un antes y un después en la manera de presentar un producto que no es usual para el público o para la industria misma.
En 2002 presentan al mundo 28 days later o Extermino, como fue traducido para Latinoamérica, película que fue filmada con 8 millones de dólares, esto interpretado sigue siendo considerada una película de bajo presupuesto, la cuál fue grabada con una Canon XL1 MiniDV, prácticamente una “handycam”. Contra todo pronostico, un Cillian Murphy joven y aún con poca experiencia en la actuación, este equipo se aventuró a filmar una película de zombies poniendo a Reino Unido devastado y sumido en la perdición, sus habitantes siendo consumidos por el miedo y solo con el instinto de supervivencia.
Su inicio se volvió icónico dentro de la cultura pop: Jim despierta en un hospital vacío, se levanta de la camilla y se da cuenta de que no hay nadie en las calles, incluso las avenidas más transitadas de Londres están desiertas y no parece haber movimiento…hasta que se encuentra con un infectado.
Este mismo inicio fue retomado por la serie The Walking Dead, rindiéndole tributo a la película dirigida por Danny Boyle, mostrando su influencia directa.
En esta tercera película conocemos a Jamie, interpretado por Aaron Taylor-Johnson, Spike, interpretado por Alfie Williams, Isla, interpretada por Jodie Comer y el Dr. Ian Kelson, interpretado por Ralph Fiennes; Spike acaba de cumplir 13 años y es su primera vez saliendo de la comunidad auto sustentable libre de infectados en la que nació y ha sido criado durante toda su vida, es impulsado por su padre para aprender a matar a estos infectados y poder sobrevivir cuando sea necesario, mientras que su mamá está muy enferma por causas desconocidas.
Conforme la historia avanza Spike decide llevar a su madre con un doctor, un doctor real, que se encuentra a las fueras de esta comunidad, arriesgando su vida para salvar la su mamá.
Filmada con varios iPhone 15 ProMax y con un presupuesto mayor a las dos anteriores películas, Exterminio: La Evolución no es solo una película de zombies, es una película que retrata la pérdida como un momento bello en la vida, apreciando las muerte desde un punto de vista filosófico y poniendo en pantalla la manera en que un niño tiene que afrontar la independencia a una muy corta edad, todo esto acompañado de tomas agresivas y sucias, cortes rápidos y un diseño sonoro y mezcla de audio monumental, creando una atmósfera de terror y tensión en casi todo momento, teniendo muy claro que una cosa no existe sin la otra, ayudando al género de terror y horror a posicionarse como productos de calidad y mostrando que no solo se necesitan jumpscares para causar miedo al humano.
Los grandes logros técnicos de Danny Boyle como director y Anthony Dod Mantle como director de fotografía en pleno 2025, son equivalentes a los que lograron las hermanas Wachowski en 1999 con Matrix, es decir implementar una manera de capturar un evento importante para la historia y convertirlo en algo inversivo para el espectro, no solo con el guion y la manera de poner a los personajes frente a la cámara, más bien, complementar con la manera en que la cámara se mueve y las técnicas usadas para ver algo que casi nunca se presencia. Y es que se tomaron más de 20 IPhones al mismo tiempo para poder hacer una sola secuencia de la película, que termina siendo el detonante para Spike y sus decisiones futuras.
Si bien no se espera que la película llegue a los premios más grandes y conocidos, pero ya ganó algo que otras películas que sí se van por ese camino no, al público.