Loco Por Ella: Hay que aprender a ver más allá
Por: Alondra Camacho
Álvaro está en un bar pasándola tranquilo junto a sus amigos, diciéndoles que el poder mental es más fuerte que todo, pero esa misma noche, en ese mismo bar, conoce a Carla, una mujer que lo sacará por completo de su zona de confort, llegará a romper sus ideales y a darle los mejores momentos de su vida.
Los estigmas que aún se tienen sobre la salud mental son muy grandes, como sociedad hemos caído en el asumir y no ver más allá de los propios intereses, generando poca o nula empatía por el otro. Esta película dirigida por Rodrigo Nava nos retrata una realidad contada a través de la comedia, cargada con un mensaje fuerte pero suavizado con risas en casi todo momento.
La pregunta más recurrente durante la función fue “¿qué es lo más loco o qué sería lo más loco que harías por amor?” Y escuchando varias respuestas de distintos asistentes, se puede decir que el amor mismo es una locura y que además el amor viene en distintas formas, sabores y tamaños, no le importa llegar en el peor o en el mejor momento de tu vida y además no está limitado… no hablo en cantidad, me refiero a la manera de ofrecerlo.
El maestro Zoé Robledo, director general del IMSS en el 2023 menciona en un artículo escrito para el Gobierno de México que 3 de cada 10 mexicanos padecen algún trastorno mental y más del 60% de la población no lo atiende.
Muchas veces dicen que si tienes algún padecimiento o enfermedad no puedes ser amado y por lo tanto no deberías de amar, pero Loco por ella nos dice que eso no es cierto, que debemos de aprender a ver más allá de lo que se propone en la sociedad y generar nuestros propios criterios, a no juzgar sin conocer las circunstancias.
El pasado 09 de abril del 2025 se llevó a cabo la alfombra roja y estreno de la película en la plaza comercial Antara, ahí se dieron cita los protagonistas y gran parte del elenco, contando cómo fue para ellos el proceso de creación de su personaje y el trabajo de mesa que conllevó.
Minnie West, protagonista de la historia y quien interpreta a Carla, comenta: “Interpretar a un personaje con bipolaridad tipo 1 tiene un reto gigante que es no caer en la caricatura e informarte muchísimo al respecto sobre esta enfermedad mental. Y por suerte, Ro, el director, nos llevó con un especialista que tiene bipolaridad tipo 1 y ella me pudo contar sus experiencias, me pudo ayudar con algunas escenas y eso cambió todo.”
La película llegará a salas mexicanas el día 17 de abril.