Premios Ariel 2025

Por: Alondra Camacho

Los premios Ariel nacen en 1946 junto a las AMACC (Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas) con el fin de reconocer a las mejores películas nacionales del año en curso y estructurar la industria nacional.

Este año la competencia abarca películas de una calidad impresionante y consolidando a directoras ascendentes como promesas del cine mexicano.

No nos moverán (Pierre Saint Martin) encabeza la lista con el mayor número de nominaciones este año y además fue una de las sorpresas en taquilla con más de 60 mil espectadores y estrenando con 50 copias.

Pedro Páramo (Rodrigo Prieto) y La Cocina (Alonso Ruizpalacios) le pisan los talones a la ópera primera mencionada anteriormente, siendo estas producciones con apoyos mayores y producidas por plataformas internacionales, llegando una de ellas a ser la más vista en Cineteca nacional durante el 2024.

 

 

Astrid Rondero y Fernanda Valadez son aquellas promesas del cine nacional de las cuales platicamos al inicio, y también aquellas que rompen paradigmas poniendo a las mujeres en alto dirigiendo y produciendo sus películas, las cuales retratan la realidad del país. Este año llegan con Sujo, película que llegó a cines gracias a Cinépolis Distribución.

Otras películas que han hecho mucho ruido durante sus estrenos y en la temporada de premios es Corona (Ursula Barba Hopner) con un estilo visual muy particular y Un Actor Malo (Jorge Cuchí).

La ceremonia se llevará a cabo el día 20 de septiembre en Puerto Vallarta, Jalisco